Diseño de exposiciones virtuales.
Narrativa y tecnología básica para su desarrollo
Se trata de un curso taller online que consta de 5 bloques principales donde se mezclan lo teórico y lo práctico. En ellos se desarrollará una secuencia de contenidos que permitirá al alumnado la asimilación de determinados conceptos para poder abrir puntos de vista críticos y debatir en torno al tema principal. De hecho, analizar el relato expositivo y considerar los soportes a través de los cuales se produce la comunicación en el formato expositivo exposición debe ser un ejercicio crítico que permite a los profesionales aplicar su particular escala de valores.
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES aquí
Por eso, plantear una formación de estas características ante el incremento de exposiciones virtuales que están surgiendo últimamente es una oportunidad extraordinaria para la reflexión y el diagnóstico de las capacidades y limitaciones de estas narrativas transmedia. Cómo está evolucionando este formato y cómo las personas que asisten a él se enfrentan a este nuevo contenedor de historias.
Objetivos
El objetivo de esta acción formativa es generar un corpus crítico que permita la definición e identificación de los
formatos y las experiencias virtuales. Desde ese punto inicial, proponemos el descubrimiento de los fundamentos
básicos para su planteamiento y las herramientas necesarias para su desarrollo con el objetivo de que el alumnado llegue a asumir el reto de generar un proyecto de exposición virtual. Las competencias básicas que se deberían adquirir a través de esta propuesta formativa son:
-
Entender las exposiciones virtuales como un medio de comunicación eficaz.
-
Adquirir los conocimientos básicos para la estructuración de contenidos e ideas para un proyecto de esta categoría.
-
Desarrollar destrezas que permitan valorar propuestas de visitas virtuales en base a argumentos sólidos.
-
Aprender a desarrollar un relato de forma virtual para que la experiencia sea lo más inmersiva e interactiva posible para el usuario.
Contenidos
Los contenidos propuestos se resumen en este esquema de materias que combina 5 bloques que completan 25 horas de dedicación:
1. Los contenidos digitales como generadores de experiencias transmedia (5 horas).
A. Los museos y los contenidos digitales.
B. Las narrativas transmedia en el consumo cultural.
C. PRÁCTICA: Análisis de formatos.
2. Planteamiento y principios de las exposiciones virtuales (5 horas)
A. Tipos de experiencias online.
B. Planteamiento y organización de contenidos.
C. PRÁCTICA: Elaboración de un anteproyecto de contenidos digitales.
3. Conceptos básicos de técnica y fotografía 360º (5 horas)
A. Equipamiento, calibrado y configuración.
B. Tipos de cámara (360º, DSLR o mirrorless).
C. PRÁCTICA: Captación de tomas base
4. Cómo captar una exposición de forma virtual (5 horas)
A. Localizaciones, tomas y medidas.
B. Creación del tour virtual.
C. Software necesario, maneras de crearlos y proceso de creación.
5. PRÁCTICA FINAL: Levantamiento de una sala virtual (5 horas)
Equipo docente
-
Santiago Campuzano Guerrero
-
Ramsés García Fernández
-
Juan María Vélez Alvez